SR20cntrl, software para control de receptores, ver. 0.7


El software SR20cntrl permite controlar un subconjunto de las funciones del receptor AOR-SR2000A utilizando un PC con Ms-Windows. La instalación en otros sistemas operativos, tales como Linux o Mac OSX también debería ser posible siempre que la comunicación serie con el receptor funcione bien (cuando tenga algo más de tiempo espero hacer algunas pruebas de lo anterior).


Por ahora, sólo se pueden controlar una parte de las funciones del AOR-SR2000A mediante el software, pero cada nueva versión extiende las funcionalidades de la aplicación. Ejemplos de funciones aún no implementadas son: operaciones de búsqueda y "scan", canales de prioridad, así como los gràficos en cascada del espectro en tiempo real.

Nuevo en la versión 0.7 es la gestión de los bancos de memoria del receptor:
De hecho, ahora es posible:
- escribir, modificar, seleccionar, copiar, pegar, etc, canales y grupos de los mismos,
- almacenar y recuperar en y desde ficheros bancos de memoria,
- sintonizar el vfo actual con la información existente en un banco de memoria, guardar la información sintonizada en un canal de memoria,
- mostrar ordenada la información de un banco,
- modificar la disposición de las columnas mostradas de forma que se adecúe a la mejor visualización,

todo lo anterior se puede hacer de forma concurrente, permitiendo trabajar, al mismo tiempo, con el resto de operaciones del receptor.

adicionalmente, en esta nueva versión:
- es posible configurar la aplicación para utilizar la comunicación USB con el receptor (en lugar, si se prefiere, de la RS232),
- se han corregido algunos errores previos, o comportaminetos anómalos, de la aplicación
.


Instrucciones de instalación (WINDOWS)

Requisitos de instalación:
El software ha sido desarrollado para el receptor AOR-SR2000A (aunque también podría funcionar con algún otro receptor de AOR, en particular con el modelo anterior: AOR-SR2000. En este momento hay algunos usuarios que están intentando utilizar el soft. con este último receptor y yo intentaré maximizar la compatibilidad de la aplicación, pero no me es posible realizar pruebas ya que no tengo acceso a dicho tipo de receptor).
Instalación:
El software SR20cntrl se distribuye como un conjunto de directorios y ficheros empaquetados en un fichero zip (SR20cntrl_vxx.zip).

Tras desempaquetar dicho fichero zip se obtendrá el directorio: SR20cntrl_vxx, dentro del mismo se podrán encontrar los ficheros siguientes:

- SR20cntrl_vxx.jar  (el fichero que contiene la aplicación Java)
- rxtxSerial.dll  (librería dll necesaria para la comunicación serie)
- conf (directorio que incluye ficehros de configuración, tales como para el lenguaje, etc)
- help (directorio que incluye ficheros de ayuda, incluyendo este mismo.)
- images (directorio donde se almacenarán los ficheros jpg copias del espectro)
-
menBanks (directorio donde se almacenarán los ficheros correspondientes a los bancos de memoria)
- log.txt (fichero log de la aplicación con los cambios efectuados en cada versión)

Debe ticarse dos veces el fichero SR20cntrl_vxx.jar para ejecutar el software. También es posible ejecutarlo utilizando la linea de comandos en la Ventana del Sistema del Windows (mediante un comando como java -jar SR20cntrl_vxx.jar). También es posible crear un enlace directo (link) al fichero SR20cntrl_vxx.jar y ejecutar la aplicación a través del mismo.

Cuando se inicia por vez primera, se debe configurar la comunicación serie. En el caso del SR2000A será suficiente con configurar el puerto serie al que está conectado el receptor así como la tasa de transferencia de bits. El software reconoce los puertos serie del sistema y permite elegir de entre uno de ellos. En el caso de otro tipo de receptor, en particular el SR2000, será también necesario configurar otros parámetros de la comunicación serie, tales como la paridad, los bits de parada o el control del flujo.

Obviamente, los parámetros de configuración de las comunicaciones deben ser los mismos en el receptor y en el programa. El ordenador debe estar conectado al receptor, que debe estar encendido. En la configuración que utilizo habitualmente, uso como velocidad de transferencia 115 kbits, funcionando perfectamente. He probado el resto de velocidades y con todas ellas el funcionamiento ha sido correcto.

Una vez que los parámetros de transmisión han sido configurados, se debe iniciar el control del receptor seleccionando la entrada del menú: Aplicación/Conectar y empezar (Application/Connect & GO
).

Si todo es correcto, en la ventana terminal del sistema aparecerá un mensaje señalando el estatus correcto de la comunicación. Además aparecerán las tres ventanas de control de los vfos. A partir de ahí, el uso del resto de controles será, creo, evidente. Nótese que ticando en una de las lineas del espectro, usando el ratón, en la ventana de espectro sintoniza de forma inmediata el vfo a la nueva frecuencia.

Si algo no es correcto, en la ventana terminal del sistema aparecerá algún mensaje señalando el tipo del error. Inténtese reconfigurar las comunicaciones, préstese atención a la corrección de las conexiones entre el ordenador y el receptor. Intente también detener y reinicializar la aplicación.


Configuración del lenguaje y la ayuda:
Es bastante sencillo configurar el lenguaje de la aplicación (menús, botones, mensajes, etc). Para hacerlo es necesario que la opción LANG_FILENAME que aparece en el fichero FILECONS.ini (en el directorio conf), apunte al fichero de lenguaje correspondiente. Por ejemplo, para configurar la aplicación en Español se debe cambiar la siguiente linea del fichero FILECONS.ini :

LANG_FILENAME = "./conf/lng_english.ini"

por la nueva:

LANG_FILENAME = "./conf/lng_spanish.ini"

De hecho, es muy sencillo preparar un fichero de configuración de lenguaje para otro idioma, para ello, es suficente con copiar uno de los ficheros de lenguaje que se proporcionan, substituyendo todas las traducciones de los términos en Inglés que están en la parte de la izquierda por las palabras deseadas (las traducciones van entre comillas) a la derecha; hecho esto, se debe salvar el fichero con un nombre nuevo y sustituir la referencia al fichero lenguaje correspondiente en FILECONS.ini ya que la aplicación debe conocer dónde se encuentra el fichero.


También es posible configurar el fichero de ayuda que se utilizará en la aplicación (cambiando la linea correspondiente en FILECONS.ini).

Gestión de los bancos de memoria:
Creo que su uso es bastante obvio (al menos eso espero). Sin embargo, algunos aspectos relevantes son los siguientes:

- Para poder trabajar con un banco es necesario, en primer lugar, cargarlo en memoria (ticando la pestaña correspondiente). Hecho esto, cualquier en el contenido de un canal se transmitirá al receptor. De esta forma receptor y aplicación permanecerán sincronizados.

- Algunas operaciones demoran algo de tiempo (por ejemplo, la carga de un banco desde la memoria del receptor). Como sólo hay un único canal de comunicaciones RS232 entre el receptor y la aplicación, es posible que otras operaciones que consumen un amplio ancho de banda (por ejemplo la ventana del gráfico fft) se ralenticen meintras que se esté ejecutando la operación con el abnco dememoria. Obviamente, intentar cargar todo los bancos de memoria simultáneamente, tardará algo de tiempo (aunque aun será posible comprobar el progreso de cada operación, observando la barra de progrso en asociada a cada banco y que se muestra en la parte inferior de la ventana).

- Una vez que se muestran, al menos parcialmente, los canales de un banco de memoria, es posible:
> Escribir o modificar la información de un canal (ticando antes la celdilla correspondiente),
> Seleccionar un grupo de canales (continuos o no -usando las teclas
shift o ctrl-) para copiar, cortar y pegar dicho grupo de canales desde un sitio a otro (incluso de forma no contigua y siguiendo criterios de ordenación),
> Ordenar (ticando la cabecera de la columna) en orden ascendente o descendente, la información mostrada. Esto no modificará la información en el receptor, aunque será posible salvar la información preservando el orden mostrado usando la opción "Salva como se ve",
> Modificar el orden de las columnas mostradas, arrastrando la cabecera de la columna correspondiente al lugar deseado,
> Sintonizar el receptor al primer canal de una selección o, inversamente, almacenar la información sintonizada en el primer canal de una selección,
> La mayor parte de las operaciones se realizan concurrentemente. De hecho, es posible trabajar con los canales mostrados de un bamco de memoria que se esté cargando (por ejemplo, es posible sintonizar el receptor a uno de los primeros canales cargados mientras que se siguen cargando el resto de los del banco desde el receptor).

NOTA: Para facilitar la gestión de algunas operaciones, el menú "Canal" también aparecerá (contextualmente), cuando se haya realizado una selección, si se tica con el botón derecho del ratón. Por ejemplo: si se necesita sintonizar el receptor a un canal de un banco de memoria se puede: en primer lugar seleccionar el canal correspondiente ticando en el mismo y, a continuación, ticar con el botón derecho del ratón para seleccionar la opción "al vfo" que aparecerá en el menú desplegable.

Características de los ficheros que contienen información de canales en memoria:
- Los ficheros están escritos en texto "plano" en el directorio que elija el usuario (por defecto el señalado en el fichero FILECONS.ini),
La información que aparece en un fichero es la siguiente:
- Toda linea cuyo primer caracter sea el "#" es un comentario,
- El resto de lineas contienen la información de canales que será leída o almacenada, representando cada columna (en el orden en que aparecen):
  - Número de canal,
  - Frecuencia en hercios,
  - Modo de modulación (codificado como en el comando correspondiente),
  - Atenuación (idem),
  - Amplificación Rf. (idem),
  - Canal seleccionado (idem),
  - Comentario o descripción (sólo los 12 primeros caracteres),
 - El orden de las columnas es relevante,
 - El número de espacios en balnco entre las columnas es irrelevante,
 - Las lineas en blanco también son irrelevantes.



Sobre el software:
Cuando adquirí el SR2000A hace algunos meses del distribuidor inglés (AOR-UK), me extrañó ver que no existía -ni existe- ningún software de control para el mismo. El objetivo principal del software SR20cntrl es hacer que el usuario pueda tener el control más amplio posible de la radio. Se ha efectuado en Java debido a algunas de las características del entorno implícito al mismo (tareas concurrentes, posibilidades de conexión remotas, interfaz gráfico potente, atractivo y de alto nivel, etc). De momento, el programar la aplicación está siendo, a la vez, instructivo y divertido.

Licencia de uso:
El software es gratuito y seguirá siendo gratuito. Es posible que en el futuro publique los fuentes bajo algún tipo de liciencia de software libre (posiblemente GPL).


Ante cualquier duda, no dudes en escribirme, intentaré responderte (dentro de mis posibilidades) lo más pronto posible.


Saludos,

> quito at enredant dot com  - www.enredant.com -